lunes, 4 de marzo de 2013
La productividad y la calidad, indicadores comunes o antagónicos .?
En toda organización donde su índole de negocio sea la producción algún bien o servicios se debería evaluar como alcanzar una verdadera productividad y llegar hasta un fin último que es ofrecer productos de calidad.
Ahora bien, me pregunto una cosa necesariamente va de la mano una cosa con la otra,? o simplemente podemos ser productivos sin necesidad de dar calidad o por el contrario podemos ofrecer calidad sin tomar en cuenta lo productivos de nuestras empresas?
Para avanzar con el desarrollo de este análisis que hoy en mi blog decidí tomar como material, voy a comenzar definiendo que significa cada cosa.
La Productividad, según definiciones buscadas en la Nube y la cual se me hizo más familiar a lo que yo creo que es, sería:
"La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida." http://es.wikipedia.org/wiki/Productividad
Mientras que como Calidad tenemos:
"se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades". http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad
Si dentro de la Productividad se habla de" recursos utilizados" entiendo que allí entran múltiples elementos como son la mano de obra, los materiales empleados, el medio Ambiente, las maquinarias utilizadas, los procesos establecidos, etc, los cuales deben conjugarse para procurar obtener dentro de los tiempos establecidos el producto que se quiere, y la calidad la conoceremos realmente con los niveles de satisfacción de los clientes que podrá medirse según la aceptabilidad o no dentro del mercado.
Ahora bien, el hacer productos a hacer productos con calidad debería tener, según mi lógica, algún impacto en los costos y es allí donde las organizaciones deben definir sobre que quieren versar sus productos, si simplemente producir o tener el plus de producir con calidad. De tratarse del segundo caso deberían de invertir en áreas específicas que velen por cumplir con estos dos indicadores. Gerentes a cargo de velar que los productos salgan en los tiempos requeridos y paralelamente Gerentes velando porque los mismo sean tan buenos que incluso superen los niveles de satisfacción esperados por su usuario o consumidor final.
En pocas palabras, si producimos lo que satisface las necesidades o excede las expectativas de nuestros clientes, lo entregamos en el tiempo y la cantidad requerida, entonces, además, somos Productivos.
Creo que el ser comunes o antagónicos dependerá de lo que cada dueño de organización quiera para sus productos. Si se logra encauzar a las organizaciones de calidad y producción para trabajar conjuntamente en la prosecución de un objetivo común, en lugar de seguir separadas y confrontadas, se obtendrán mejoras en la productividad. Esto requiere la participación de la Gerencia. Es preciso que alguien esté dirigiendo en pro de unos resultados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario